La Gioconda de Leonardo Da Vinci es una de las imágenes más reproducidas del mundo compitiendo en el ranking con el Che Guevara. Un icono que decora desde pósters hasta lápices o posavasos y que recibe más de 20.000 visitas diarias. Pero la imagen que tenemos de ella, no es la real. Cuando visité el Louvre el verano pasado, me sorprendió la distancia que la separaba de los visitantes, pertrechados, cámara en mano, tras una catenaria custodiada por dos guardias de seguridad: «ni que fuera una estrella de Hollywood» pensé. Lo cierto es que a mí me interesaba más el ingente Tiziano que cuelga de la pared de enfrente y que, aún estando en la misma sala enfrentado a la menudez de la Gioconda, casi nadie repara en él. Sigue leyendo
Musée du Louvre
Tenemos una profesión polémica
Hoy os presentamos esta entrada a modo de reflexión. Esta misma mañana nos hemos encontrado con uno de esos típicos casos que se dan tan frecuentemente en nuestra profesión y que muestra, con claridad, que no todo es blanco o negro en la restauración. Todo ha venido a raíz del proceso de limpieza que estamos realizando en uno de nuestros proyectos y que hemos relacionado con un artículo que se publicó, hace escasos días, sobre la callada polémica en el Louvre por la restauración de un Leonardo. Finalmente, hemos concluido que, la nuestra, es una profesión polémica. Sigue leyendo
Delacroix viene de visita ❧ Delacroix ens visita
Hoy se inaugura una muestra fantástica en el Caixaforum de Madrid bajo el título Delacroix. De la idea a la expresión. A partir de febrero podremos disfrutarla en Barcelona.
Delacroix encarnó el Romanticismo del XIX en sus pinturas, dejando su extenso legado latente hasta el Impresionismo francés. Fue calificado por Baudelaire como «el más moderno de los artistas». Éste, que despreciaba su época, odiaba el progreso y era conservador en sus gustos y actitudes, se reafirmaba como pintor clásico pero no así en el academicismo.
Esta muestra, la más grande del pintor en medio siglo, acoge obras que nunca antes habían abandonado las abarrotadas salas del Louvre y, según Sébastien Allard, comisario de la exposición, se cierra el círculo al saldar la deuda de Delacroix con España -no olvidemos que el pintor francés visitó el Prado y, seguramente, de ahí beben los fervientes colores y la gran fuerza de sus pinturas-.
En este enlace podéis leer algo más sobre la exposición que deseamos ver ya en Barcelona.
Avui s’obre una mostra fantàstica al Caixaforum de Madrid sota el títol Delacroix. De la idea a la expresión. A partir de Febrer podrem gaudir-la també a Barcelona.
Delacroix, va encarnar el Romanticisme del XIX a les seves pintures, deixant el seu extens llegat latent fins l’Impressionisme francès. Va ser descrit per Baudelaire com «el més modern dels artistes». Aquest, que menyspreava la seva època, odiava el progrés i era conservador en els seus gustos i actituds, es reafirmava com pintor clàssic però no així en l’academicisme.
Aquesta mostra, la més gran del pintor en mig segle, acull obres que mai abans havien deixat les abarrotades sales del Louvre i, segons Sébastien Allard, comissari de l’exposició, es tanca el cercle al resoldre el deute de Delacroix amb Espanya -no oblidem que el pintor francès va visitar el Prado i, segurament, d’aquí beuen els fervents colors i la gran força de les seves pintures-.
En aquest enllaç podeu llegir quelcom més sobre l’exposició que desitgem veure ja a Barcelona.