La Gioconda de Leonardo Da Vinci es una de las imágenes más reproducidas del mundo compitiendo en el ranking con el Che Guevara. Un icono que decora desde pósters hasta lápices o posavasos y que recibe más de 20.000 visitas diarias. Pero la imagen que tenemos de ella, no es la real. Cuando visité el Louvre el verano pasado, me sorprendió la distancia que la separaba de los visitantes, pertrechados, cámara en mano, tras una catenaria custodiada por dos guardias de seguridad: «ni que fuera una estrella de Hollywood» pensé. Lo cierto es que a mí me interesaba más el ingente Tiziano que cuelga de la pared de enfrente y que, aún estando en la misma sala enfrentado a la menudez de la Gioconda, casi nadie repara en él. Sigue leyendo
Museo del Prado
Tenemos una profesión polémica
Hoy os presentamos esta entrada a modo de reflexión. Esta misma mañana nos hemos encontrado con uno de esos típicos casos que se dan tan frecuentemente en nuestra profesión y que muestra, con claridad, que no todo es blanco o negro en la restauración. Todo ha venido a raíz del proceso de limpieza que estamos realizando en uno de nuestros proyectos y que hemos relacionado con un artículo que se publicó, hace escasos días, sobre la callada polémica en el Louvre por la restauración de un Leonardo. Finalmente, hemos concluido que, la nuestra, es una profesión polémica. Sigue leyendo
Bruegel, de un oscuro pasillo a el Museo del Prado
Dos años atrás, el director adjunto del Museo del Prado, visitaba la casa de una de las ramas de la familia Medinaceli. Su objetivo era otra pintura pero hubo una en particular que llamó su atención: parecía un Bruegel. Esta semana se ha puesto fin al viaje de El vino de la fiesta de San Martín que, durante siglos olvidada entre pasillos, lotes de herencias y restaurada en varias ocasiones por manos inexpertas, ahora colgará junto a sus semejantes en el Prado. Sigue leyendo
El Hermitage más cerca que nunca
El próximo martes día 8 de Noviembre se inaugura en el Museo del Prado una excelente exposición bajo el nombre «El Hermitage en el Prado», que pretende acercar sus obras más importantes traídas directamente de San Petersburgo. 120 piezas que recogen una pequeña muestra de una de las mayores colecciones de arte del planeta, sin pasar por alto la historia del propio museo ruso. Sigue leyendo