Mientras os preparamos una entrada sobre la restauración de películas cinematográficas (y no sé muy bien porqué) nos ha venido a la cabeza la Sagrada Familia de Gaudí. Todos conocemos su estructura porque, quien más quien menos, la habrá visitado alguna vez -o visto desde el coche a su paso- pero pocos habrán reparado en sus vidrieras. Estos cristales llenos de color, son lo que -religiosidad a parte- llenan de misticismo el ambiente de las grandes iglesias y las dotan un mensaje específico. Se representan santos y vírgenes, pasajes bíblicos o ciclos religiosos con algún donante -o promotor- que quería dejar huella de su contribución.
Un ejemplo increíble por su monumentalidad es la Sainte Chapelle de París. Arquitectónicamente hablando, no es una capilla real al uso, sino que fue más bien concebida como un inmenso reliquiario, dando así una importancia capital a las vidrieras que sustituyen a los muros. Hace no mucho, se restauraron con un proceso minucioso y ahora lucen en todo su esplendor. Aquí podéis consultar todo lo referente al edificio, si os interesa, os podemos asegurar que merece mucho la pena verla en directo.
En la Sagrada Familia, el conjunto de vidrieras creadas por Joan Vila-Grau y Josep Maria Bonet, respiran ese aire gaudiniano con colores explosivos que el arquitecto catalán hubiera querido. Los primeros vitrales en instalarse fueron los de los transeptos y expresan la simbología prevista por Gaudí. El vitral principal de la fachada de la Pasión representa la Resurrección. Los laterales y los de la nave principal simbolizan a los santos y santuarios relacionados con la iglesia local representada en cada columna. Los vitrales superiores de las naves laterales explican algunas parábolas y los de la nave central no tienen color. Estos últimos, con cristales claros, translúcidos o rayados, simbolizan la pureza tanto como permiten la máxima entrada de luz natural al templo.
Llegados a este punto, juzgad vosotros mismos -en este enlace– con las imágenes tomadas por Consol Balcells, fotógrafa y documentalista. Una verdadera maravilla.
Nota: En el widget de vídeos a la derecha, encontraréis un resumen del proceso de fabricación. Para todo aquel que esté interesado, además, os adjuntamos aquí, una explicación sobre el vidrio y las vidrieras. Para terminar, en ésta página podéis encontrar parte de un libro sobre la técnica.