El pasado lunes 24 de Febrero se inauguró el recinto modernista del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona. Yo tuve la suerte de intervenir en el proceso de restauración, junto con muchos compañeros, y de comprobar lo poco valorada que está nuestra profesión en primera persona. Sigue leyendo
Arte
Mi último trabajo
Como ya os anuncié en la última entrada, llega septiembre y vuelve Artelier. Lo primero es presentaros el último trabajo que entregué justo antes de vacaciones. Sigue leyendo
El arte de la locura

La esquizofrenia en el griego clásico significa «mente rota» (σχίζειν schizein – φρήν phrēn). Los enfermos se caracterizan por sufrir alteraciones en la percepción o expresión de la realidad con problemas en las funciones ejecutivas y clarísimas disfunciones sociales. Con Freud, se dio un paso enorme en la comprensión de estos trastornos que muchos temían más por no conocer su origen que por la enfermedad en sí. Nació el subconsciente, ese elemento de nuestra mente que no controlamos y que, podríamos decir, es quizás nuestra parte más pura. A partir de ese momento, muchos fueron los artistas que provocaron encontrarse con él en busca de imágenes oníricas más allá de la realidad. El expresionismo o el surrealismo invitaron a muchos artistas, anhelantes de nuevas formas de expresión, a buscar esa alienación mental en drogas alucinógenas o en brebajes como la absenta (que con posterioridad fue prohibida, hasta día de hoy, en muchos países). Sigue leyendo
El Hiperrealismo que conmueve no sólo pertenece a la pintura
Cuando hablamos de Hiperrealismo, lo primero que nos viene a la cabeza son un puñado de imágenes bidimensionales que confundimos con fotografías. Pero hay una disciplina artística en la que el Hiperrealismo se hace más escalofriante, quizás por lo acostumbrados que estamos a ver obras clásicas, de formas sutiles en mármol blanco impoluto. Si hay un artista que merece una mención cuando hablamos de esta corriente artística, ese es Ron Mueck. Sigue leyendo