El arte de la locura

La esquizofrenia en el griego clásico significa «mente rota» (σχίζειν schizein – φρήν phrēn). Los enfermos se caracterizan por sufrir alteraciones en la percepción o expresión de la realidad con problemas en las funciones ejecutivas y clarísimas disfunciones sociales. Con Freud, se dio un paso enorme en la comprensión de estos trastornos que muchos temían más por no conocer su origen que por la enfermedad en sí. Nació el subconsciente, ese elemento de nuestra mente que no controlamos y que, podríamos decir, es quizás nuestra parte más pura. A partir de ese momento, muchos fueron los artistas que provocaron encontrarse con él en busca de imágenes oníricas más allá de la realidad. El expresionismo o el surrealismo invitaron a muchos artistas, anhelantes de nuevas formas de expresión, a buscar esa alienación mental en drogas alucinógenas o en brebajes como la absenta (que con posterioridad fue prohibida, hasta día de hoy, en muchos países). Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El Google Art Project amplía fronteras

Hace un par de días leíamos que Botticelli y Van Gogh entraban a formar parte del conocido como Google Art Project. Para los que no lo conozcáis aún, es una especie de base de datos visual, donde se pueden observar grandes obras de la historia del arte mundial, en alta resolución, desde cualquier ordenador con conexión a internet. Ya son más de 30.000 piezas procedentes de más de 151 instituciones en 40 países diferentes. Sigue leyendo

Tenemos una profesión polémica

Hoy os presentamos esta entrada a modo de reflexión. Esta misma mañana nos hemos encontrado con uno de esos típicos casos que se dan tan frecuentemente en nuestra profesión y que muestra, con claridad, que no todo es blanco o negro en la restauración. Todo ha venido a raíz del proceso de limpieza que estamos realizando en uno de nuestros proyectos y que hemos relacionado con un artículo que se publicó, hace escasos días, sobre la callada polémica en el Louvre por la restauración de un Leonardo. Finalmente, hemos concluido que, la nuestra, es una profesión polémica. Sigue leyendo

Bruegel, de un oscuro pasillo a el Museo del Prado

Dos años atrás, el director adjunto del Museo del Prado, visitaba la casa de una de las ramas de la familia Medinaceli. Su objetivo era otra pintura pero hubo una en particular que llamó su atención: parecía un Bruegel. Esta semana se ha puesto fin al viaje de El vino de la fiesta de San Martín que, durante siglos olvidada entre pasillos, lotes de herencias y restaurada en varias ocasiones por manos inexpertas, ahora colgará junto a sus semejantes en el Prado. Sigue leyendo