Como se anunció, hace escasos días, en la página de Patrimoni gencat, la acción se inscribe en el proyecto Romànic Obert que llevan a cabo el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y la Obra Social de La Caixa. El objetivo de éste, es dar un mayor impulso a la restauración, mejora y prevención del legado patrimonial catalán.
El Tapís de la Creació dejará su lugar habitual en las salas del Tresor de la Catedral de Girona para trasladarse al Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya, donde se le realizará una delicada intervención para garantizar su buen estado de conservación.
Desde el 2005 se han hecho diversos estudios sobre el estado de conservación del tapiz. La conclusión es que no presenta un grado muy preocupante de biodeterioro, pero que es necesaria una intervención para estabilizar la obra. También se trata de mejorar el espacio expositivo, no del todo adaptado a las medidas de conservación preventiva.
Es importante que la obra se restaure ahora porque no reúne las condiciones necesarias para su buena conservación a largo plazo. Entre otras cosas, el resultado de diversas restauraciones previas (reparaciones, añadidos, recosidos…) y la suciedad acumulada le han pasado factura.
La actuación en el tapiz estará basada en el criterio de mínima intervención y el máximo respeto por todos los elementos que conforman la historia de la obra. Por otro lado, las diversas intervenciones de consolidación que requiere la obra, serán totalmente reversibles, se usarán materiales neutros, estables y compatibles con la naturaleza de la pieza.
Finalmente, el acondicionamiento de la sala donde está expuesta incluirá minimizar les fluctuaciones de temperatura y humedad relativa, mejorar la calidad del aire en la zona de vitrina, reduciendo posibles agentes contaminantes y mejorar las condiciones de seguridad, la iluminación y, en general, la conservación preventiva.
Aquí podéis ver algunas de las fotos documentales tomadas por los restauradores del Centro de Conservación.